¿Cómo comprar la mitad de la casa a tu marido o mujer?

Más en Derecho de Familia
¿Cómo comprar la mitad de la casa a tu marido o mujer?

Si estás considerando comprar la mitad de tu casa a tu pareja, probablemente estés atravesando un proceso de divorcio.

Normalmente, esta es una de las primeras cuestiones que se abordan en un divorcio: ¿Quién se queda con la casa? Es una decisión difícil, por lo que es esencial tener en cuenta ciertos factores.


Aspectos importantes al comprar la parte de tu pareja en la vivienda

Régimen económico

Si estás casado bajo el régimen de bienes gananciales, sabes que el 50% de la vivienda pertenece a tu cónyuge. Para obtener la plena propiedad, necesitarás comprar su parte. Para quienes están casados bajo el régimen de separación de bienes, la propiedad no siempre se divide en partes iguales. Por ejemplo, podrías ser propietario del 70% de la vivienda, mientras que tu cónyuge tiene el 30%, lo que significa que la cantidad a comprar sería menor.


¿Cuál es el valor del inmueble?

Lo ideal sería que ambos cónyuges llegaran a un acuerdo sobre el valor de la vivienda, considerando los precios de mercado actuales en la zona. Una forma de verificarlo es consultando con inmobiliarias o plataformas de venta de viviendas. Si no hay acuerdo, lo más apropiado sería contratar a un tasador neutral que realice una valoración objetiva.


¿Qué sucede si la vivienda tiene una hipoteca?

Si la vivienda tiene una hipoteca vigente a nombre de ambos, lo lógico es que si decides quedarte con la propiedad, tu cónyuge no quiera continuar como deudor hipotecario. En este caso, deben acudir al banco y solicitar una modificación del préstamo hipotecario. Este proceso implica costos adicionales y posibles cambios en las condiciones del préstamo. Los bancos suelen ser cautelosos y pueden requerir garantías adicionales.


Mejores formas de comprar la propiedad a tu cónyuge

A través de una donación

Esta puede parecer una opción viable, pero generalmente no es recomendable debido a su alto coste. En algunas Comunidades Autónomas, las donaciones entre padres e hijos tienen bonificaciones fiscales de hasta el 99%, pero no ocurre lo mismo entre cónyuges. Esto significa que, como receptor de la donación, deberás asumir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).


A través de una compraventa

Lo más común en estos casos es comprar la parte correspondiente mediante un contrato de compraventa ante Notario. En este documento se reflejarán tu nombre, la proporción adquirida y el precio de compra. También habrá costos adicionales:

  • Impuestos: La compraventa está sujeta al IVA o al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), dependiendo de si la vivienda es nueva o de segunda mano. También se aplica el AJD en la firma notarial.
  • Gastos notariales: Varían según el precio de la vivienda y los honorarios del notario.
  • Gastos de registro: Para inscribir la compraventa en el Registro de la Propiedad y que la titularidad quede reflejada oficialmente.
  • Tasación: Si necesitas una valoración profesional del inmueble.
  • Cancelación de hipoteca: Si el banco permite una modificación del préstamo, parte del pago puede destinarse a cancelar la deuda correspondiente al cónyuge.



Más en Derecho de Familia

No dude en contactar

Pulsando el botón llamarás al (+34) 671 27 64 78

O si prefieres un email...

Déjanos tu consulta en nuestro formulario. Tu solicitud será tratada lo antes posible dentro de nuestro horario laboral.

Pedir cita presencial en la oficina.

Subir al principio