¿Cómo hacer un préstamo entre familiares correctamente?

Prestar dinero a un familiar puede parecer simple, pero si no se hace correctamente, podría traer problemas fiscales

Más en Derecho Civil
¿Cómo hacer un préstamo entre familiares correctamente?

Es muy habitual que los padres quieran ayudar a sus hijos económicamente para que adquieran un vehículo o para la primera vivienda. Pero esta ayuda económica va a suponer un negocio jurídico para hacienda y debes tener muy claras las consecuencias fiscales que se van a derivar para evitar imprevistos desagradables.

Diferencias entre donación y préstamo

Pues bien, cuando unos padres entregan un dinero a sus hijos lo pueden hacer de dos maneras: esperando un retorno del dinero o sin esperar dicha devolución.

-       En caso de que no esperen la devolución estamos ante una donación y se tendrá que hacer frente al pago del Impuesto de Donaciones que varía según la Comunidad Autónoma donde resida la persona que recibe el dinero. Muchas autonomías regulan reducciones o bonificaciones que reducen considerablemente la tributación. No obstante, en muchos casos va a ser necesario acudir a notario para poder optar a la aplicación de las ventajas fiscales.

-       En el caso de que se haya previsto la devolución del importe entregado estaremos ante un préstamo y, para evitar riesgos fiscales, debes seguir unos pasos muy concretos.

Pasos para hacer un préstamo correctamente

Guardar el justificante.

Debe realizarse la transferencia bancaria y guardar el justificante que demuestre dicho traspaso.

Contrato de préstamo.

Se redactará y firmará un contrato de préstamo, fechado el mismo día en que se haga la transferencia. Dicho contrato se deberá incluir, como mínimo, las cuestiones que enumeramos a continuación:

1.Partes que intervienen:

Hay que indicar de manera clara quien es el prestatario y quien es el prestamista.

2.Importe del préstamo:

Otro aspecto crucial es definir cuál es el importe del préstamo y se debe recoger que no se devengarán intereses.

3.Reembolso del préstamo:

La forma en que se va a realizar la devolución del dinero es uno de los elementos esenciales del contrato. No es necesario que se especifique una cuota periódica, sino que se puede optar por establecer que se devolverá antes de una determinada fecha. Es obligatorio cumplir con lo pactado.

4.Plazo de devolución del préstamo:

Debe quedar claro cuándo vence el contrato, es decir, cual es el último día para cumplir con el contrato.

5.Incumplimiento contractual:

Es muy recomendable establecer las consecuencias para el supuesto de que el prestatario no cumpla con la devolución o el plazo de la devolución.

Legalización del documento.

El contrato de préstamo por sí solo es una prueba. Sin embargo, al no requerir la intervención de Notario, no tenemos una prueba verdadera de la fecha en la que realmente ha sido realizado. Sin embargo, es obligatoria la presentación ante la Administración Tributaria, con lo que conseguirás la legalización del documento.

De hecho, se trata de un contrato que tiene consecuencias fiscales porque queda sometido a tributación por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, que depende de las Comunidades Autónomas. Sin embargo, se trata de un acto exento de tributación. Sólo es necesario que se presente el contrato junto con el modelo 600 ante la Hacienda Autonómica competente sin realizar pago alguno. De esta manera, obtendrás una doble ventaja: por un lado, cumplirás con las obligaciones fiscales y, por otro lado, obtendrás una prueba de que un funcionario público ha tenido conocimiento de la existencia de ese contrato.

Llegados a este punto, si alguna administración pública requiere información de las transferencias, se podrá aportar como prueba indiscutible el contrato y el modelo 600, por lo que no existirá riesgo fiscal alguno.

Como conclusión, cualquier ayuda económica que se pretenda entregar a los hijos conllevará una serie de obligaciones fiscales por lo que debes tener claros los pasos a seguir para evitar sustos con la Administración.

¡Si necesitas que te redactemos el contrato del préstamo, contáctanos!


Más en Derecho Civil

No dude en contactar

Pulsando el botón llamarás al (+34) 671 27 64 78

O si prefieres un email...

Déjanos tu consulta en nuestro formulario. Tu solicitud será tratada lo antes posible dentro de nuestro horario laboral.

Pedir cita presencial en la oficina.

Subir al principio