¿Cómo prestar dinero a tu hijo sin meter la pata con hacienda?
Más en Derecho CivilTu hijo necesita ayuda para comprar su primera casa. Tú puedes y quieres ayudarle. Le haces una transferencia de 20.000 €, incluso compartís cuenta bancaria para mayor comodidad, pero unos meses después, viene una notificación de Hacienda por supuesta donación encubierta o uso indebido de cuentas compartidas. ¿Cómo puede ser?
Lo cierto es que Hacienda ha aumentado el control sobre las transferencias entre familiares y el uso de cuentas conjuntas, especialmente entre padres e hijos. Hoy en día, prestar dinero sin declarar o compartir cuentas puede acarrear multas de hasta el 150 % del importe investigado.
En este post te aclaramos cómo ayudar a un hijo económicamente sin meterte en problemas con Hacienda.
¿Qué está vigilando Hacienda entre progenitores e hijos?
A partir de 2025, Hacienda ha incrementado su vigilancia sobre:
- Transferencias no declaradas entre familiares.
- Cuentas bancarias compartidas entre padres e hijos, cuando es evidente que el dinero pertenece solamente a uno solo de los dos.
- Ingresos en cuentas de hijos que no se pueden justificar en base a su actividad económica.
Estos movimientos pueden ser calificados como donaciones encubiertas y tener como consecuencia sanciones económicas relevantes si no se justifican de manera correcta.
La Agencia Tributaria recuerda que usar cuentas conjuntas entre generaciones solo es válido si ambos contribuyentes usan activamente el dinero y pueden justificar su procedencia.
¿Puedo prestar dinero a un familiar sin declarar?
Sí, pero actualmente no es nada recomendable. Si prestas dinero a tu hijo sin documento ni declaración, Hacienda puede considerar que le estás haciendo una donación. Y ahora más que nunca, multan por ello.
Para evitar riesgos:
- Prepara un contrato privado de préstamo.
- Decláralo con el Modelo 600, aunque esté exento de impuestos.
- Usa transferencias con el concepto claro: “Préstamo entre particulares”.
Cómo hacer un préstamo entre familiares paso a paso
Sigue estos pasos para ayudar económicamente a tu hijo sin que Hacienda lo interprete mal.
1.Preparar un contrato privado
Debe incluir:
- Nombres, DNI y domicilios
- Importe prestado
- Condiciones de devolución
- Fecha y lugar
- Firma de ambas partes
2.Declara el préstamo (Modelo 600)
Esto protege legalmente a ambas partes y evita que Hacienda lo interprete como donación.
3.Haz la transferencia bancaria
Usa un concepto claro como “Préstamo personal sin intereses”.
¿Cómo declarar un préstamo de progenitores a hijos en Hacienda?
Aunque no se pague impuesto si no hay intereses, declararlo es obligatorio para evitar multas. Los pasos son los siguientes:
- Accede a la web tributaria de tu Comunidad Autónoma.
- Rellena el Modelo 600 como «préstamo entre particulares».
- Adjunta copia del contrato firmado.
- Marca exención de impuestos (si corresponde).
- Presenta el modelo y guarda resguardo.
¿Qué sucede si hago un préstamo a un hijo y no se devuelve?
Si tu hijo no cumple lo pactado, puedes:
- Reclamar por vía amistosa.
- Reclamar judicialmente con abogado.
El artículo 1091 del Código Civil obliga a cumplir los contratos, incluso entre familiares.
¿Cuánto puede prestar un padre a su hijo legalmente?
No hay un límite establecido, pero hay límites indirectos:
- Cantidades altas deben justificarse fiscalmente.
- Si el hijo no puede justificar cómo ha recibido el dinero, puede recibir una multa.
- Lo mejor es hacerlo siempre con contrato, Modelo 600 y transferencia justificada.
Cuestiones frecuentes sobre préstamos familiares y control fiscal
¿Me puede multar Hacienda por prestar dinero a mi hijo?
Sí, si no documentas ni declaras el préstamo. Se puede considerar una donación y conllevar sanciones.
¿Puedo tener una cuenta conjunta con mi hijo?
Sí, pero si solo tú pones y tu hijo gasta, puede considerarse una donación encubierta. Es más recomendable mantener cuentas separadas y justificar cada movimiento.
¿Qué consecuencias tiene no declarar un préstamo?
Multas, regularización con intereses y una posible comprobación sobre otros movimientos financieros.
¿Y si el préstamo no tiene intereses?
Puedes declarar el préstamo igualmente como exento. Lo importante es que quede constancia legal.
¿Qué plazo tengo para declarar el préstamo?
Tienes 30 días hábiles desde la firma del contrato para presentar el Modelo 600.
Conclusiones
Ayudar a un hijo o familiar económicamente es un gesto generoso, pero cuando entra en juego el dinero, también lo hace Hacienda, por lo que hay que hacerlo con conocimiento y de manera legal. Si necesitas que te redactemos el contrato del préstamo, contáctanos.
Más en Derecho Civil