¿Cómo vender tu coche evitando problemas innecesarios?

Más en Derecho Civil
¿Cómo vender tu coche evitando problemas innecesarios?

Teniendo en cuenta los precios de los vehículos nuevos en la actualidad muchos se animan a buscar coche de segunda mano. Asimismo, la estrategia de vender tu coche sacándole algo de dinero para poder comprar otro un poquito mas nuevo es la más habitual en los tiempos presentes. Hoy te desvelamos los detalles de como vender tu coche y evitar problemas posteriores.

Teniendo en cuenta el mercado del automóvil en la actualidad es recomendable que sepas como vender tu coche sin sorpresas desagradables.

Todos sabemos que precauciones debemos tener para comprar un coche, pero ¿y para venderlo? ¿Qué obligaciones tienes como vendedor? ¿Cómo te puedes proteger?

¿Al vender un coche, tengo que avisar de los defectos?

A la hora de vender tu coche tendrás que informar al comprador de aquellos defectos que pueda tener el vehículo. Es recomendable que estos queden descritos en el contrato de compraventa para no tener problemas más tarde.

Asimismo debes dejar constancia si el vehículo es revisado por el comprador o por un tercero profesional, ya que el contrato firmado con todos estos matices será tu prueba ante una posible reclamación.

¿Tienes que dar una garantía?

Como vendedor particular (no profesional) no tienes la obligación de dar una garantía, pero sí te pueden reclamar en el plazo general por posibles vicios ocultos que pudiera tener el vehículo (daños del vehículo previos, que no se vean y de los que no hayas avisado).

¿Cómo hacer la transferencia del coche de manera correcta?

Como vendedor, tienes que comprobar que el vehículo está libre de cargas, de multas y de que no existen reservas de dominio o estas están canceladas. También deberás tener el pago del impuesto de circulación al día y la ITV en vigor para que se pueda llevar a cabo la transferencia del vehículo una vez realizada la venta.

¿Cómo puedes hacer un contrato de compraventa de coche?

Cuando vayas a vender un vehículo debes formalizar un contrato de compraventa. A continuación, te señalamos los aspectos más importantes que deben aparecer en el mismo:

-       Tus datos y los del comprador (nombre apellido, DNI, dirección, teléfono).

-       Los datos del vehículo (marca, modelo, matricula…).

-       Los kilómetros que tiene.

-       El precio de venta y la forma de pago.

-       Es importante poner la fecha y la hora concreta en la que se hace entrega del vehículo, ya que si el comprador comete alguna infracción a partir de ese momento debería hacerse cargo.

-       También sería apropiado adjuntar al contrato las fotocopias del DNI de los intervinientes.

El contrato tiene que estar firmado por ambas partes en todos los folios.

Cómo cambiar la titularidad de un coche

Si bien el trámite de cambio de titularidad corresponde al comprador, tu como vendedor puedes realizar una notificación de venta a tráfico para asegurarte que Tráfico refleja lo antes posible esta venta. Si Tráfico no tiene constancia te seguirán enviando las multas a ti.

Para ello necesitas:

-       Tener rellenada y firmada la solicitud de notificación de venta, adjuntando copia del DNI.

-       Presentar el contrato de compraventa.

-       Justificar el pago de la correspondiente tasa en tráfico.

Si quieres que te preparemos el contrato de compraventa, consúltanos


Más en Derecho Civil

No dude en contactar

Pulsando el botón llamarás al (+34) 671 27 64 78

O si prefieres un email...

Déjanos tu consulta en nuestro formulario. Tu solicitud será tratada lo antes posible dentro de nuestro horario laboral.

Pedir cita presencial en la oficina.

Subir al principio