¿Las rebajas son de verdad?

Más en Derecho Civil
¿Las rebajas son de verdad?

Estamos en plenas rebajas y a todos nos gusta aprovechar los descuentos para renovar el armario o comprar ese producto de oferta. Sin embargo, es importante ir con cuidado con la publicidad engañosa, ya que puede estar presente en muchas de estas ofertas tan jugosas a primera vista.

¿Qué es la publicidad engañosa?

La publicidad engañosa es aquella que, induce o puede inducir a error a los consumidores. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de la Competencia Desleal establecen varias disposiciones para proteger a los consumidores contra la publicidad engañosa.

Durante las rebajas es habitual encontrarse con publicidad que incumple con la normativa vigente:

-       Una práctica bastante habitual es la manipulación del precio de referencia. Unos días antes de las rebajas se aumentan los precios y luego se bajan, aparentando así una gran oferta, cuando realmente el precio es el mismo.

-       Otra estrategia que se hace es no mostrar el precio de referencia correcto para mostrar el descuento, lo que puede llevar a la confusión sobre lo que se está ahorrando.

-       Nos podemos encontrar con que la letra pequeña de la oferta provoca que las misma no sea tan atractiva.

-       O que los productos con descuentos luego, casualmente, no están disponibles.

-       Es importante tener en cuenta que lo que se oferta en rebajas tiene que haber estado a la venta anteriormente. Las rebajas van relacionadas con el cambio de temporada, por lo tanto, no se pueden vender productos de calidad inferior como rebajados.

¿Qué dice la ley sobre la publicidad engañosa?

La Ley prohíbe este tipo de prácticas y, si los establecimientos no son transparentes en su publicidad, pueden enfrentarse a sanciones e incluso a la obligación de compensar a los consumidores afectados.

¿Qué puede hacer el cliente frente la publicidad engañosa?

A.    Es muy importante estar bien informados, comparando precios y leyendo la letra pequeña de las ofertas.

B.    Será muy útil, si sientes que has sido engañado, haber guardado pruebas, como los anuncios o los recibos.

C.    Puedes defender tus derechos como consumidor presentando una denuncia ante las autoridades de consumo de tu municipio.

D.    Cabe recordar el derecho de desistimiento que tienen los consumidores en las compras online dentro del plazo que marca la ley sin tener que justificar el motivo de la decisión. En los establecimientos físicos es mejor informarse de los plazos que ofrecen para las devoluciones antes de realizar la compra.

En resumen, aunque la ley exige a las empresas unos mínimos de transparencia, es el consumidor el que tiene que estar atento para no ser víctima de la publicidad engañosa, y en caso de serlo, ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes.


Más en Derecho Civil

No dude en contactar

Pulsando el botón llamarás al (+34) 657 51 81 46

O si prefieres un email...

Déjanos tu consulta en nuestro formulario. Tu solicitud será tratada lo antes posible dentro de nuestro horario laboral.

Pedir cita presencial en la oficina.

Subir al principio