¿Qué es el delito leve de hurto?

Más en Derecho Civil
¿Qué es el delito leve de hurto?

Este delito tiene lugar cuando una persona se apropia de un bien ajeno sin el permiso de su propietario, con el propósito de obtener un beneficio propio. Se encuentra descrito en el artículo 234 del Código Penal.

El castigo previsto consiste en una multa de entre 1 y 3 meses, siempre que el valor del objeto sustraído no supere los 400 euros. La cuantía exacta de la multa será determinada por el juez en función de las circunstancias del caso.

¿Qué implica un delito leve de hurto?

Los delitos leves, anteriormente conocidos como faltas, son infracciones penales que conllevan sanciones menos graves, según lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2015. Hasta julio de 2015, estas conductas eran consideradas faltas, pero con la reforma del Código Penal pasaron a clasificarse como delitos leves.

El delito leve de hurto se produce cuando una persona sustrae un bien ajeno sin el consentimiento de su dueño y con ánimo de lucro. Para ser considerado leve, el valor del objeto robado no debe sobrepasar los 400 euros. Además, no debe haber mediado violencia ni intimidación, ya que, en ese caso, se consideraría como un delito de robo.

Si el valor del bien sustraído supera los 400 euros, el delito pasa a considerarse hurto grave, castigado con penas de prisión de 1 a 3 años, conforme a lo establecido en el Código Penal.

Cómo evitar un juicio por hurto leve

Si te enfrentas a un juicio por hurto leve, existen distintas estrategias legales que pueden ayudarte a evitar una condena. Lo más recomendable es contar con un abogado especializado que analice tu caso y valore las alternativas disponibles. En muchos casos, es posible llegar a un acuerdo con la parte perjudicada antes del juicio, lo que puede evitar la imposición de una sentencia condenatoria y la necesidad de recurrir en apelación ante la Audiencia Provincial de tu ciudad.

Por ejemplo, si el hurto fue de escaso valor, como una multa por hurto de 10 euros, o si se trata de un delito leve en grado de tentativa, devolver el objeto sustraído y alcanzar un acuerdo con la víctima puede ser suficiente para evitar la celebración del juicio.

En caso de no llegar a un acuerdo con la parte afectada, otra opción es pagar la multa impuesta y presentar el comprobante ante el Juzgado. Esto podría permitir la aplicación de eximentes o atenuantes que reduzcan considerablemente la pena. Entre los factores que pueden influir en una resolución favorable están la inexistencia de antecedentes penales o haber actuado bajo un estado de necesidad justificado.

Otro aspecto a tener en cuenta es la prescripción del delito. Si ha pasado más de un año desde la comisión del hurto leve sin que se haya iniciado ninguna acción judicial, el delito prescribirá y no podrá ser objeto de enjuiciamiento, lo que implicaría el archivo del procedimiento.

En último lugar, contar con la asistencia de un abogado penalista es esencial para evaluar todas las circunstancias del caso, incluida la posible inexistencia de pruebas suficientes o errores en la identificación del presunto autor. Si el abogado defensor logra generar una duda razonable sobre la culpabilidad del acusado, el juez podría decidir no continuar con el procedimiento o dictar una sentencia absolutoria.

Características y procedimiento del delito leve de hurto

El delito leve de hurto se diferencia por una serie de características específicas que lo diferencian de delitos más graves. Además, su proceso judicial sigue un procedimiento ágil y determinado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Características del hurto leve

-       Antecedentes penales temporales: Una condena por delito leve genera antecedentes penales, pero estos solo permanecen en el historial del condenado durante seis meses tras cumplir la pena.

-       Necesidad de denuncia previa: Para que se inicie un procedimiento judicial, la víctima o su representante legal deben presentar una denuncia.

-       Ausencia de penas de prisión: El hurto leve no conlleva cárcel, salvo en circunstancias excepcionales, como la reincidencia en tres ocasiones en el mismo delito.

-       Prescripción en un año: Si pasa un año desde la comisión del delito sin que se haya iniciado un procedimiento, el delito prescribe y ya no puede ser enjuiciado.

Requisitos del delito leve de hurto

Para que un acto sea tipificado un delito leve de hurto, tiene que cumplir ciertos requisitos esenciales:

A.     Desplazamiento físico del objeto: El autor del hurto debe mover el bien sustraído y sumarlo a su patrimonio, lo que excluye conductas omisivas o de comisión por omisión.

B.     Uso de medios auxiliares: No es necesario que el autor coja directamente el objeto; el desplazamiento puede realizarse mediante un dispositivo mecánico, un animal o incluso manipulando a otra persona.

C.     Elemento clave del delito: La esencia del hurto radica en la sustracción y desplazamiento físico del objeto sustraído, ya sea de manera directa o a través de algún medio auxiliar.

Procedimiento del juicio por delito leve de hurto

El proceso judicial sigue lo descrito en los artículos 962 al 977 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), y se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Denuncia y notificación: La Policía recibe la denuncia y elabora un atestado.

2.    Competencia del Juzgado de Instrucción: El atestado se envía al Juzgado de Instrucción de guardia, que citará a la víctima, testigos y denunciado.

3.    Decisión del juez:

  • Suspensión del procedimiento y archivo de las diligencias, si no hay pruebas suficientes.
  • Juicio inmediato, si las partes están presentes o el juez considera que la ausencia de alguna de ellas no afecta la resolución del caso.

Juicio rápido por delito leve de hurto

Cuando el hurto se comete en flagrancia y se cuenta con denuncia previa, el procedimiento puede agilizarse a través de un juicio rápido ante el Juzgado de guardia, siguiendo las normas de reparto y competencia.

  1. Celebración del juicio: La audiencia se programa en pocos días y es llevada a cabo por el Juzgado de Instrucción.
  2. Tentativa de hurto: Si el autor no llega a disponer del objeto sustraído, puede ser condenado por tentativa de hurto leve, lo que implica una pena reducida de uno o dos grados menos.
  3. Consecuencias de la condena:
  • La apelación solo puede hacerse ante la Audiencia Provincial.
  • Si la condena es confirmada, se inscriben los antecedentes penales en el Registro Central de Penados.




Más en Derecho Civil

No dude en contactar

Pulsando el botón llamarás al (+34) 657 51 81 46

O si prefieres un email...

Déjanos tu consulta en nuestro formulario. Tu solicitud será tratada lo antes posible dentro de nuestro horario laboral.

Pedir cita presencial en la oficina.

Subir al principio